Ingresar información en el Anexo Transaccional Simplificado

  1. Registrar las compras
  2. Registrar las ventas
  3. Registrar las exportaciones
  4. Registrar los comprobantes de venta anulados
  5. Registrar los recaps
  6. Registrar los rendimientos financieros
  7. Registrar los fideicomisos

Registrar las compras

  1. Para crear un nuevo registro en la pestaña de Compras, se debe presiona el botón Nuevo

  2. Se mostrará una pantalla en donde se debe registrar la información del proveedor, del comprobante de venta y de las retenciones de IVA

    Los datos a ingresar en la sección Comprobante de Venta son los siguientes:
    • Tipo de Sustento Tributario: Este campo hace referencia al crédito tributario que genera la transacción tanto para IVA como para Impuesto a la Renta. Cuando existan comprobantes de venta en los cuales una parte corresponda al crédito tributario y otra a costo o gasto se deben ingresar dos registros, primero un registro del comprobante con los valores que pertenezcan al crédito tributario y luego otro registro del mismo comprobante para los valores que correspondan a costo o gasto; es decir, un comprobante puede tener varios tipos de sustento
    • Proveedor: Se debe seleccionar uno de los tipos de identificación existentes: RUC, cédula de identidad y pasaporte
    • Número de identificación: Corresponde al número de identificación del proveedor o retenido. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria, bajo los siguientes criterios:
      • El RUC debe ser un número válido de 13 caracteres, los tres últimos dígitos siempre deben ser 001
      • La cédula de identidad debe ser un número válido de 10 caracteres
      • El número de pasaporte debe tener máximo 13 caracteres, si tiene más de 13 caracteres debe ingresar los 13 primeros dígitos del documento
    • Tipo de Comprobante: Se desplegará una lista con los tipos de comprobantes que existen según el Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención. Este campo es obligatorio y los tipos de comprobante se mostrarán de acuerdo al tipo de identificación del proveedor seleccionado
    • Número de serie y secuencial: Esta información consta de tres partes:
      • Número de establecimiento: En este campo se debe ingresar el código del establecimiento del comprobante de venta, que consta de tres dígitos
      • Número de punto de emisión: En este campo se debe ingresar el número del punto de emisión del comprobante de venta, que consta de tres dígitos
      • Número de secuencial del comprobante de venta: En este campo se debe ingresar el número secuencial del comprobante de venta, que puede tener hasta siete caracteres
    • Número de autorización: En este campo se debe digitar el número de autorización que otorga el SRI al proveedor para la impresión de los comprobantes de venta, este campo puede tener entre tres y diez caracteres. Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retención en sistemas computarizados, se debe ingresar el número de autorización otorgado por el SRI, para este efecto
    • Fecha de registro: Corresponde a la fecha en que se realiza la contabilización del comprobante que se informa. Consta de 10 caracteres con formato dd/mm/aaaa. La fecha de registro contable debe corresponder al periodo informado en parte de mes y año; y debe ser mayor o igual a la fecha de emisión del comprobante. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria
    • Fecha de emisión: Corresponde a la fecha de emisión del comprobante de venta que se registra, consta de 10 caracteres con formato dd/mm/aaaa. La fecha de emisión debe ser menor o igual al mes y año informado. Este campo es obligatorio
    • Base imponible tarifa de IVA 0%: En este campo se debe ingresar el valor del comprobante cuya base imponible esté gravado con la tarifa del 0% de IVA, correspondiente al tipo de sustento tributario informado
    • Base imponible tarifa de IVA diferente de 0%: En este campo se debe ingresar el valor del comprobante cuya base imponible esté gravado con la tarifa 12% de IVA, sin incluir el impuesto y que corresponda al tipo de sustento tributario informado
    • Monto de IVA: Este valor se calcula automáticamente, aplicando a la base imponible gravada el porcentaje de IVA vigente según el período informado. Este campo puede ser modificado
    • Base imponible no objeto de IVA: En este campo se informará la base imponible de la compra de bienes o servicios que no son objetos del IVA
    • Monto de ICE: En este campo se debe registrar únicamente cuando sea una transacción de bienes o servicios gravados con ICE. Se indicará el monto de este impuesto que corresponda al tipo de sustento tributario informado
    • Retención IVA Bienes: Se debe informar el valor de IVA retenido por adquisición de bienes
    • Retención IVA Servicios: Se debe informar el valor de IVA retenido por adquisición de servicios
    • Retención IVA 100%: Se debe informar el valor cuando se ha retenido el 100% del IVA
    Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Guardar
  3. En la segunda parte de esta pantalla se debe registrar la información de los comprobantes de retención, si las hubiere

    Los datos a ingresar en la sección Comprobante de Retención son los siguientes:
    • Número de serie y secuencial: Esta información consta de tres partes:
      • Número de establecimiento: En este campo se debe ingresar el código del establecimiento del comprobante de retención, que consta de tres dígitos
      • Número de punto de emisión: En este campo se debe ingresar el número del punto de emisión del comprobante de retención, que consta de tres dígitos
      • Número de secuencial del comprobante de retención: En este campo se debe ingresar el número secuencial del comprobante de retención, que puede tener hasta siete caracteres
    • Número de autorización: En este campo se debe digitar el número de autorización que otorga el SRI al proveedor para la impresión de los comprobantes de retención, este campo puede tener entre tres y diez caracteres. Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retención en sistemas computarizados, se debe ingresar el número de autorización otorgado por el SRI, para este efecto. En el caso de convenios de débito o recaudación, la institución financiera encargada del cobro reportará los datos del comprobante sobre el cual efectuó la retención en representación
    • Fecha de emisión: Corresponde a la fecha de emisión del comprobante de retención que se registra, consta de 10 caracteres con formato dd/mm/aaaa. La fecha de emisión debe ser igual al mes y año informado
  4. Si el tipo de comprobante escogido es nota de crédito o nota de débito, se debe ingresar la información del documento al que se está modificando

    Los datos a ingresar en la sección Complemento de N/C - N/D son los siguientes:
    • Tipo de documento modificado: Corresponde al tipo de comprobante que ha sido modificado por la emisión de una nota de crédito o débito
    • Número de serie y secuencial del comprobante modificado: Esta información consta de tres partes:
      • Número de establecimiento: En este campo se debe ingresar el código del establecimiento del comprobante de venta modificado, que consta de tres dígitos
      • Número de punto de emisión: En este campo se debe ingresar el número del punto de emisión del comprobante de venta modificado, que consta de tres dígitos
      • Número de secuencial del comprobante de venta modificado: En este campo se debe ingresar el número secuencial del comprobante de venta modificado, que puede tener hasta siete caracteres
    • Número de Autorización: En este campo se debe digitar el número de autorización que otorga el SRI al proveedor para la impresión de los comprobantes de venta que han sido modificados, este campo puede tener entre tres y diez caracteres. Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retención en sistemas computarizados, se debe ingresar el número de autorización otorgado por el SRI, para este efecto
  5. Una vez ingresados los datos anteriores, se debe presionar el botón Concepto AIR para acceder a la pantalla donde se registrarán los valores de retención en la fuente del Impuesto a la Renta

    Los datos a ingresar en esta sección son los siguientes:
    • Concepto de retención: En este campo se debe seleccionar el concepto de la transacción, que servirá para determinar el porcentaje de retención
    • Base imponible: Corresponde al valor sobre el cual se realizó la retención en la fuente de Impuesto a la Renta
    • Porcentaje de retención: En este campo se muestra automáticamente el porcentaje de la retención en la fuente de Impuesto a la Renta que se aplicará, de acuerdo al concepto de retención seleccionado
    • Valor Retenido: Este valor se calcula automáticamente, corresponde al monto base imponible por el porcentaje de retención de renta

Registrar las ventas

  1. Para crear un nuevo registro en la pestaña de Ventas, se debe presiona el botón Nuevo

  2. Se mostrará una pantalla en donde se debe registrar la información del cliente, del tipo de comprobante de venta y de las retenciones tanto de IVA como de Impuesto a la Renta

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Tipo de cliente: Se debe seleccionar el tipo de identificación del cliente o agente de retención (cuando corresponda): RUC, cédula de identidad, pasaporte o consumidor final
    • Número de identificación: Se debe registrar el número de identificación del cliente o agente de retención (cuando corresponda): RUC, cédula de identidad, pasaporte o consumidor final. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria, bajo los siguientes criterios:
      • El RUC debe ser un número válido de 13 caracteres, los tres últimos dígitos siempre deben ser 001
      • La cédula de identidad debe ser un número válido de 10 caracteres
      • El número de pasaporte debe tener máximo 13 caracteres, si tiene más de 13 caracteres debe ingresar los 13 primeros dígitos del documento
      • Al seleccionar la opción consumidor final, el programa automáticamente asignará el número 9999999999999
    • Tipo de comprobante: Se desplegará una lista con los tipos de comprobantes que existen según el Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención. Este campo es obligatorio y los tipos de comprobante se mostrarán de acuerdo al tipo de identificación del cliente seleccionado
    • Número de comprobantes emitidos: En este campo se debe registrar la cantidad de comprobantes que el contribuyente le ha emitido a un mismo cliente en el período informado. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria
    • Base imponible tarifa de IVA 0%: En este campo se debe ingresar el valor total de las ventas tarifa 0% acumuladas por cliente al mes
    • Base imponible tarifa de IVA diferente de 0%: En este campo se debe ingresar el valor total de la venta por cliente al mes correspondiente a bienes o servicios gravados con tarifa 12% de IVA, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado
    • Monto de IVA: Este valor se calcula automáticamente, aplicando a la base imponible gravada, el porcentaje de IVA vigente según el período informado. Este campo puede ser modificado
    • Valor de IVA que le han retenido: Se debe ingresar el valor total de la retención de IVA
    • Valor de Renta que le han retenido: Se debe ingresar el valor total de la retención en la fuente de Impuesto a la Renta
    Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Guardar

Registrar las exportaciones

  1. Para crear un nuevo registro en la pestaña de Exportaciones, se debe presiona el botón Nuevo

  2. Se mostrará una pantalla en donde se debe registrar la información de las transacciones de exportación

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Exportación de: Se debe seleccionar si la transacción tiene o no un número de refrendo
    • Refrendo: Este campo solo se habilita cuando se ha escogido la opción con refrendo. Corresponde al número registrado por la Aduana con el cual se realizó el registro de la exportación; cuando el tipo de comprobante sea nota de crédito o nota de débito, este campo deberá ser llenado con el número de refrendo del comprobante original. El número del refrendo consta de los siguientes campos:
      • Distrito aduanero: se seleccionará de una lista (3 caracteres)
      • Año (4 caracteres)
      • Régimen: se seleccionará de una lista (2 caracteres)
      • Correlativo (6 caracteres)
      • Verificador (1 carácter)
    • Fecha de Transacción: En el caso de exportación de bienes, en este campo se ingresa la fecha efectiva en la que se realizó el embarque. En el caso de ingresos del exterior o exportación de servicios, se registrará la fecha en la que se realizó el cobro y se registró contablemente, es decir, al mes al que corresponde el ingreso. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria
    • Tipo de Comprobante: Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transacción que se va a registrar. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria
    • Valor FOB: En este campo se debe ingresar el valor FOB en dólares de los bienes exportados o el valor del ingreso percibido desde el exterior, que consta en el comprobante o documento sustento de la transacción del exterior. Cuando el tipo de comprobante sea nota de crédito o nota de débito, este campo debe ser llenado con el valor de la nota de crédito o nota de débito
    • Número de documento de transporte: Solo se reporta en caso de exportación de bienes y corresponde al número registrado en el documento que soporta el transporte de la mercadería con el cual se realizó el registro de la exportación. Cuando el tipo de comprobante sea nota de crédito o nota de débito, este campo deberá ser llenado con el número de refrendo del comprobante original. Por ejemplo, en este campo se reportará el número de guía de embarque, bill of lading, etc
    • Número FUE: Se debe ingresar el número del Formulario Único de Exportación. En caso de no existir, se debe ingresar 0
  3. En la parte inferior de la pantalla se debe ingresar la información de las facturas que sustentan la transacción de exportación

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Número de serie y secuencial de la factura de exportación: Esta información consta de tres partes:
      • Número de establecimiento: En este campo se debe ingresar el código del establecimiento de la factura de exportación, que consta de tres dígitos
      • Número de punto de emisión: En este campo se debe ingresar el número del punto de emisión de la factura de exportación, que consta de tres dígitos
      • Número de secuencial de la factura de exportación: En este campo se debe ingresar el número secuencial de la factura de exportación, que puede tener hasta siete caracteres
    • Número de autorización: En este campo se debe digitar el número de autorización que otorga el SRI al proveedor para la impresión de la factura de exportación, este campo puede tener entre tres y diez caracteres. Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retención en sistemas computarizados, se debe ingresar el número de autorización otorgado por el SRI, para este efecto
    • Fecha de emisión: Corresponde a la fecha de emisión del comprobante que se registra. Consta de 10 caracteres con formato dd/mm/aaaa
    • Valor FOB del comprobante local: En este campo se debe ingresar el valor FOB de los bienes exportados o el valor del ingreso percibido desde el exterior, que consta en la factura de exportación que se está reportando. Este campo debe ser ingresado en dólares
    Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Guardar

Registrar los comprobantes de venta anulados

  1. Para crear un nuevo registro en la pestaña de Comprobantes Anulados, se debe presiona el botón Nuevo

  2. Se mostrará una pantalla en donde se debe registrar la información de los comprobantes anulados, estos documentos son aquellos que no tienen validez y tienen la leyenda ANULADO debido a que presentan borrones, tachones o enmendaduras en los campos de llenado. No se debe confundir con los documentos dados de baja

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Tipo de Comprobante: Corresponde al tipo de comprobante anulado que se va a registrar. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria
    • Número de serie de los comprobantes anulados: Esta información consta de tres partes:
      • Número de establecimiento: En este campo se debe ingresar el código del establecimiento de los comprobantes anulados, que consta de tres dígitos
      • Número de punto de emisión: En este campo se debe ingresar el número del punto de emisión de los comprobantes anulados, que consta de tres dígitos
      • Número de secuencial de los comprobantes anulados: En este campo se debe ingresar el número secuencial de los comprobantes anulados, que puede tener hasta siete caracteres. Cuando se registra un grupo de comprobantes que tengan el mismo número de autorización, establecimiento y punto de emisión y, además, posean secuencial seguido, se debe ingresar en el campo Desde lo correspondiente al secuencial inicial y en el campo Hasta lo correspondiente al último comprobante anulado
    • Número de autorización: En este campo se debe digitar el número de autorización que otorgó el SRI al proveedor para la impresión de los comprobantes que fueron anulados, este campo puede tener entre tres y diez caracteres. Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retención en sistemas computarizados, se debe ingresar el número de autorización otorgado por el SRI, para este efecto
    Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Guardar

Registrar los recaps

  1. Para crear un nuevo registro en la pestaña de RECAP, se debe presiona el botón Nuevo

  2. Se mostrará una pantalla en donde se debe registrar la información de los recaps

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Establecimiento: Corresponde al tipo de identificación del establecimiento o retenido. Debe ser ingresado obligatoriamente
    • Número de identificación del establecimiento: Corresponde al número de identificación del establecimiento afiliado: RUC o pasaporte. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria, bajo los siguientes criterios:
      • El RUC debe ser un número válido de 13 caracteres, los tres últimos dígitos siempre deben ser 001
      • El número de pasaporte debe tener máximo 13 caracteres, si tiene más de 13 caracteres debe ingresar los 13 primeros dígitos del documento
    • Tipo de Comprobante: Se desplegará una lista con los tipos de comprobantes que se van a registrar en esta transacción, las opciones disponibles son: recap, nota de crédito y nota de débito
    • Número de RECAP: En este campo obligatorio se debe ingresar el número del comprobante RECAP que informa. Si se ha seleccionado la opción nota de crédito o nota de débito se deberá registrar el número de RECAP correspondiente al comprobante que fue modificado
    • Fecha de Pago: Corresponde a la fecha en la que la empresa emisora de la tarjeta de crédito depositó el valor al establecimiento o pagó el cheque al establecimiento afiliado. La fecha de pago debe corresponder al periodo informado en parte de mes y año; y debe ser mayor o igual a la fecha de emisión del RECAP. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria
    • Tarjeta de Crédito: Se desplegará una lista para seleccionar el nombre de la tarjeta de crédito a la que pertenecen los vouchers que se están reportando
    • Fecha de emisión: Corresponde a la fecha de emisión del RECAP de parte del establecimiento. Consta de 10 caracteres con formato dd/mm/aaaa. La fecha de proceso debe ser menor o igual al mes y año informado. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria
    • Consumo 0%: Es el valor del consumo que corresponde a la compra de bienes o adquisición de servicios gravados con tarifa 0%
    • Comisión: Corresponde al valor en dólares de la comisión descontada por la empresa emisora
    • Número de vouchers emitidos: En este campo obligatorio se debe ingresar la cantidad de vouchers emitidos y reportados en el RECAP que se está informando
    • Consumo gravado diferente de 0%: Es el valor del consumo que corresponde a la compra de bienes o adquisición de servicios gravados con tarifa de IVA diferente a 0%. Debe ser menor o igual al total consumo
    • Monto de IVA: En este campo se debe ingresar el monto del impuesto al valor agregado generado en el consumo gravado con tarifa 12% y desglosado en el voucher
    • Total Consumo: Este valor se calcula automáticamente sumando el consumo tarifa 0% y el consumo gravado
    • Retención IVA Bienes: Se debe informar el valor de IVA retenido por adquisición de bienes
    • Retención IVA Servicios: Se debe informar el valor de IVA retenido por adquisición de servicios
    • Retención IVA 100%: Se debe informar el valor de la retención cuando se ha retenido el 100% del IVA
  3. En la segunda parte de esta pantalla se debe registrar la información de los comprobantes de retención

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Número de serie y secuencial: Esta información consta de tres partes:
      • Número de establecimiento: En este campo se debe ingresar el código del establecimiento del comprobante de retención, que consta de tres dígitos
      • Número de punto de emisión: En este campo se debe ingresar el número del punto de emisión del comprobante de retención, que consta de tres dígitos
      • Número de secuencial de los comprobantes anulados: En este campo se debe ingresar el número secuencial del comprobante de retención, que puede tener hasta siete caracteres
    • Número de autorización: En este campo se debe digitar el número de autorización que otorga el SRI al proveedor para la impresión de los comprobantes de retención, este campo puede tener entre tres y diez caracteres. Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retención en sistemas computarizados, se debe ingresar el número de autorización otorgado por el SRI, para este efecto. En el caso de convenios de débito o recaudación, la institución financiera encargada del cobro reportará los datos del comprobante sobre el cual efectuó la retención en representación
    • Fecha de emisión: Corresponde a la fecha de emisión del comprobante de retención que se registra, consta de 10 caracteres con formato dd/mm/aaaa. La fecha de emisión debe ser igual al mes y año informado. Este campo es obligatorio
  4. Una vez ingresados los datos anteriores, se debe presionar el botón Concepto AIR para acceder a la pantalla donde se registrarán los valores de retención en la fuente del Impuesto a la Renta

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Concepto de Retención: En este campo se debe seleccionar el código correspondiente al concepto de la retención
    • Base imponible: Corresponde al valor sobre el cual se realizó la retención en la fuente de Impuesto a la Renta
    • Porcentaje de retención: En este campo se registra el porcentaje de la retención en la fuente de Impuesto a la Renta aplicado. Este campo no es obligatorio, ya que una transacción puede o no tener retención en la fuente de Impuesto a la Renta
    • Valor Retenido: Este valor se calcula automáticamente, corresponde al monto base imponible por el porcentaje de retención de renta señalado
    Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Guardar

Registrar los rendimientos financieros

  1. Para crear un nuevo registro en la pestaña de Rendimientos, se debe presiona el botón Nuevo

  2. Se mostrará una pantalla en donde se debe registrar la información de rendimientos financieros

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Retenido: Se debe seleccionar uno de los tipos de identificación existentes: RUC, cédula de identidad y pasaporte
    • Número de identificación: Corresponde al número de identificación del retenido. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria, bajo los siguientes criterios:
      • El RUC debe ser un número válido de 13 caracteres, los tres últimos dígitos siempre deben ser 001
      • La cédula de identidad debe ser un número válido de 10 caracteres
      • El número de pasaporte debe tener máximo 13 caracteres, si tiene más de 13 caracteres debe ingresar los 13 primeros dígitos del documento
    En la sección Ahorros Personas Naturales se debe ingresar la información individual del acreditado en su cuenta de ahorros:
    • Total Depósito: Corresponde a la sumatoria de todos los depósitos efectuados en cuentas de ahorro de personas naturales durante el período sobre el cual se calculará el rendimiento financiero
    • Rendimiento Generado: Corresponde la sumatoria de todos los rendimientos generados en el período; sobre estos valores no se efectúa retención
    En la sección Cuentas Exentas se informará de manera individual por contribuyente, el valor consolidado de las cuentas de quienes, por Ley, se encuentran exentos de la Retención en la Fuente de Impuesto a la Renta por rendimientos financieros en cuentas corrientes
    • Total Depósito: Corresponde al valor de la sumatoria de todos los depósitos efectuados en Cuentas Corrientes Exentas en el período sobre la cual se generará el rendimiento financiero. Este campo es numérico y tiene 11 caracteres: nueve enteros, un punto y dos decimales. Si solo ingresa enteros (sin decimales) máximo podrá reportar hasta 9 dígitos
    • Rendimiento Generado: Corresponde al valor de la sumatoria de todos los rendimientos generados en el período. En el caso de Cuentas Corrientes Exentas, sobre este rendimiento financiero no se efectúa retención. Este campo es numérico y tiene 11 caracteres: nueve enteros, un punto y dos decimales. Si solo ingresa enteros (sin decimales) máximo podrá reportar hasta 9 dígitos
  3. Una vez ingresados los datos anteriores, se debe presionar el botón Comprobantes de retención para acceder a la pantalla donde se registrarán los datos del comprobante de retención

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Número de serie y secuencial: Esta información consta de tres partes:
      • Número de establecimiento: En este campo se debe ingresar el código del establecimiento del comprobante de retención, que consta de tres dígitos
      • Número de punto de emisión: En este campo se debe ingresar el número del punto de emisión del comprobante de retención, que consta de tres dígitos
      • Número de secuencial de los comprobantes anulados: En este campo se debe ingresar el número secuencial del comprobante de retención, que puede tener hasta siete caracteres
    • Número de autorización: En este campo se debe digitar el número de autorización que otorga el SRI al proveedor para la impresión de los comprobantes de retención, este campo puede tener entre tres y diez caracteres. Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retención en sistemas computarizados, se debe ingresar el número de autorización otorgado por el SRI, para este efecto. En el caso de convenios de débito o recaudación, la institución financiera encargada del cobro reportará los datos del comprobante sobre el cual efectuó la retención en representación
    • Fecha de emisión: Corresponde a la fecha de emisión del comprobante de retención que se registra, consta de 10 caracteres con formato dd/mm/aaaa. La fecha de emisión debe ser igual al mes y año informado. Este campo es obligatorio
    Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Guardar

Registrar los fideicomisos

  1. Para crear un nuevo registro en la pestaña de Fideicomisos, se debe presiona el botón Nuevo

  2. Se mostrará una pantalla en donde se debe registrar la información de fideicomisos

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
    • Beneficiario: Se debe seleccionar uno de los tipos de identificación existentes: RUC, cédula de identidad y pasaporte
    • Número de identificación: Corresponde al número de identificación del retenido. Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria, bajo los siguientes criterios:
      • El RUC debe ser un número válido de 13 caracteres, los tres últimos dígitos siempre deben ser 001
      • La cédula de identidad debe ser un número válido de 10 caracteres
      • El número de pasaporte debe tener máximo 13 caracteres, si tiene más de 13 caracteres debe ingresar los 13 primeros dígitos del documento
    • RUC fideicomiso: La administradora de fondos y fideicomisos informará en este campo, el número de RUC del fideicomiso que generó los rendimientos para el beneficiario. Debe constar de 13 caracteres, los tres últimos dígitos siempre deben ser 001 y debe cumplir el dígito verificador
  3. Una vez ingresados los datos anteriores, se debe presionar el botón Ingresar Ret. en la Fuente y se mostrará la pantalla donde se registrarán los valores de retención en la fuente del Impuesto a la Renta

    Los datos a ingresar en la sección son los siguientes: Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Guardar