IFIS
- Registrar Transacciones Finales
- Registrar Transacciones Reversadas
COURIER
- Registrar Transacciones Finales
- Registrar Transacciones Reversadas
Registrar Transacciones Finales IFI'S
Para crear un nuevo registro en la pestaña de Transacciones Finales, se tiene que ingresar la información de sus subsecciones, para lo cual se debe presionar el botón Nuevo, ubicado en la parte inferior en la tabla pricipal, entonces se desplegarán secciones en la cual se debe ingresar información referente a la transacción, que a conticuacion se detallan :
- Registrar Cabecera de la Transacción
-
Se deberá ingresar la información propia de la transacción, es decir el tipo, fecha y número.

Los datos a ingresar en la sección Cabecera de la Transacción son los siguientes:
-
Tipo:
Tipo de movimiento que efectúa la transacción que se está reportando, pudiendo ser:
- E - Entrada de Divisas
- S - Salida de Divisas
-
Fecha :
Fecha en la cual se realizó la transacción que se está reportando, la cual debe estar dentro del período que se informa.
-
Número:
Número identificador de la transacción que se informa.
- Registrar Identificación del Ordenante o Beneficiario en el Ecuador
- En esta sección se ingresará la información relacionada al tipo de ordenante o beneficiario en el Ecuador, número de identificación, dirección, provincia, cantón y número de teléfono

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
-
Tipo: Se debe seleccionar el tipo de identificación del beneficiario u ordenante de la transacción en el Ecuador, se debe seleccionar entre:
- C - Cédula
- R - RUC
- E - Extranjeros
-
Número:
Corresponde al número de identificación del ordenante o beneficiario en el Ecuador; de acuerdo a la opción que se haya seleccionado en el campo anterior.
-
Nombre: Corresponde al nombre del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador y al que pertenece el número de identificación señalado en el párrafo anterior.
- Dirección: Corresponde a la dirección del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador.
- Provincia: Corresponde a la provincia de residencia del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador.
- Teléfono: Corresponde al número telefónico de residencia del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador, con 9 dígitos, cuyos dos primeros números deben coincidir con el asignado a la provincia especificada de domicilio.
- Cantón:Corresponde al cantón de residencia del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador y cual debe pertenecer a la provincia especificada de domicilio.
- Registrar Identificación del Ordenante o Beneficiario en el Exterior
- En esta sección se ingresará la información relacionada a la identificación del ordenante o beneficiario en el Exterior, código BIC o código ABA de la Institución Financiera y el país de origen o destino de la transferencia

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Nombre:Corresponde al nombre del ordenante ó beneficiario en el exterior de la transferencia realizada.
- Código BIC Institución Financiera :
Es el código o número BIC de la institución financiera del exterior que actúa como ordenante ó beneficiaria de la transferencia realizada. Si este dato es ingresado, no es necesario que el campo código ABA sea ingresado.
- Código ABA Institución Financiera :
Es el código o número ABA de la institución financiera del exterior que actúa como ordenante ó beneficiaria de la transferencia realizada. Si este dato es ingresado, no es necesario que el campo código BIC sea ingresado.
- País de Origen / destino de la Transferencia:Corresponde al país (en el exterior) destino u origen de la transferencia que se informa.
- Registrar Información de la Transacción
- En esta sección se deberá ingresar la información referente netamente a la transacción, es decir el monto tranferido, código de la moneda, el impuesto a la salida de divisas, y demás campos que a continuación se muestran:

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Motivo Económico de la Transacción:Corresponde al motivo económico por el cual se realiza la transacción que se informa.
- Forma de Entrada / Salida de Divisas: Corresponde al código con el que se identifica a la forma en la que se reciben o envían las divisas que se informan en la transacción.
- Excento - No. Sujeto de ISD:
Especificación si la transferencia realizada está o no exenta del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), ó si corresponde a una transacción de sujetos NO PASIVOS.
- Código de la Moneda:
Es el código que representa a la moneda en la cual se realiza la transferencia.
- Monto Transferido USD:
Representa el monto o valor expresado en dólares transferido en la operación. Debe usarse dos decimales.
La conversión de la moneda origen a dólares debe realizarse utilizando la cotización que se aplicó a la fecha de la transacción y con la cual se contabilizó la operación (cotización de canje)
- No. de registro de pago por crédito externo en BCE:
Corresponde al número del registro del pago de capital o intereses, correspondiente al crédito externo registrado en el Banco Central del Ecuador; su uso es obligatorio cuando el motivo económico de la transacción corresponda a uno de los siguientes:
410: Intereses de créditos
710: Amortización de créditos concedidos por no residentes
720: Prepago de créditos
- Fecha de registro de pago por crédito externo en BCE:
Corresponde a la fecha del registro del pago de capital o intereses correspondientes al crédito externo registrado en el Banco Central del Ecuador.
- Monto Excento:
Representa el monto o valor de la transferencia que está exento del Impuesto ala Salida de Divisas (ISD) . Debe ser expresado en unidades de dólar con centavos
- Impuesto Salida de Divisas:
Es el valor del Impuesto a la Salida de Divisas causado por la salida de divisas. Debe ser expresado en unidades de dólar con centavos.
- Contrato de Reaseguro:
Corresponde al número o identificación de contrato de reaseguro que respalda el motivo para la salida de divisas exenta; es de uso obligatorio cuando el campo “Motivo económico de la transacción” sea el siguiente:
210 - Primas por reaseguros / retrocesiones
- Tipo Tarjeta Crédito:
Es el código y nombres asociados al tipo de tarjeta de crédito internacional utilizada en la transacción que se informa; es de uso obligatorio cuando el campo “Forma de entrada / salida de divisas” tenga uno de los siguientes valores:
35 - Avance de efectivo tarjeta de crédito
40 - Consumo con tarjeta de crédito
Para otras formas de pago, este campo será nulo y no permitirá el ingreso de ningún carácter.
- Clase Tarjeta Crédito:
Identificación de la clase de tarjeta de crédito, personal o corporativa, utilizada en la transacción que se informa,este campo es de uso obligatorio, siempre y cuando la tarjeta de crédito haya sido emitida por una de las instituciones financieras controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros cuando el campo “Forma de entrada / salida de divisas” tenga uno de los siguientes valores:
35 - Avance de efectivo tarjeta de crédito
40 - Consumo con tarjeta de crédito
- Emisor Tarjeta Crédito Internacional:
Corresponde a la institución emisora de la tarjeta de crédito internacional, siempre y cuando la tarjeta de crédito haya sido emitida por una de las instituciones financieras controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y el campo “Forma de entrada / salida de divisas” tenga uno de los siguientes valores:
35 - Avance de efectivo tarjeta de crédito
40 - Consumo con tarjeta de crédito
- Entidad que realiza la transacción:
Detalle de la entidad a través de la cual se realizó efectivamente la transferencia, puede ser una de las siguientes opciones:
- Otra institución financiera diferente a la informante ó Banco Central del Ecuador
- Entidad remesadora
- Propia entidad informante.
- RUC entidad que realiza la transacción:
Representa al número de identificación de la entidad a través de la cual se realizó efectivamente la transferencia.
Si la transacción fue realizada por otra institución financiera ó Banco Central del Ecuador, entonces este campo deberá contener el número de RUC de esa entidad financiera.
Si la transacción fue realizada por una remesadora, este campo deberá contener el número de RUC de la entidad remesadora
Si la transacción fue realizada por la propia entidad informante, este campo no se deberá llenar.
- Transacción normal o resultado de reverso:
En este campo se debe especificar si la transacción es normal o en su defecto es resultado del reverso de otra transacción.
- Transacción corresponde a importación: En este campo se debe especificar si la transferencia de divisas corresponde o no a una importación.
Una vez ingresada toda la información dentro de las diferentes pestañas de Transacciones Finales, se presiona el botón Guardar y se pueden visualizar los datos ingresados dentro de la tabla superior. Si no se desea guardar los datos y se desea borrar los datos que se encuentran en las secciones se debe presionar el botón Cancelar.
Registrar Transacciones Reversadas IFI'S
- Registrar Cabecera del Reverso
-
Para crear un nuevo registro en la pestaña de Transacciones Reversadas, se tiene que ingresar la información de sus subsecciones, para lo cual se debe presionar el botón Nuevo, ubicado en la parte inferior en la tabla principal, entonces se desplegarán secciones en la cual se debe ingresar información referente a la transacción reversada, que a continuación se detallan :

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
-
Tipo de Transacción :
Especifica el tipo de movimiento que efectúa la transacción que se esta reportando, pudiendo ser:
E - Entrada de Divisas:
S - Salida de Divisas:
-
Número de Transacción Original :
Número identificador de la transacción original que se esta reversando.
- Fecha de Transacción :
Es la fecha en la cual se realizó la transacción original que se esta reversando, debe corresponder a la fecha con la que fue reportada en la pestaña de transacciones finales.
- Fecha de Reverso:
Es la fecha en la cual se realizó el reverso de la transacción original.
- Registrar Identificación del Ordenante / Beneficiario en el Ecuador
- En esta sección se ingresará la información relacionada al tipo de ordenante o beneficiario en el Ecuador y número de identificación.

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Tipo :
Se debe seleccionar el tipo de identificación del beneficiario u ordenante de la transacción en el Ecuador, se debe seleccionar entre:
C - Cédula
R – RUC
E - Extranjeros
- Número :
Corresponde al número de identificación del ordenante o beneficiario en el Ecuador; de acuerdo a la opción que se haya seleccionado en el campo anterior.
- Registrar Información de la Transacción Reversada
- En esta sección se ingresará la información referente a la información de la Transacción Reversada como motivo económico, si la transacción es exenta o no sujeta del impuesto, monto de la transferencia reversad, monto gravado, monto exento e ISD reversado

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Motivo Económico: Corresponde al motivo económico por el cual se realiza la transacción original que se reversa.
- Excento - No. Sujeto de ISD: Se debe especificar si la transferencia que se reversa, estaba o no exenta del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), o si correspondía a una transacción de sujetos no pasivos.
- Monto Transferencia Reversada USD: Representa el monto o valor expresado en dólares reversados en la operación. Debe usarse dos decimales y no puede ser superior al valor informado en la pestaña “Transacciones finales”.
- Monto Gravado :
Representa el monto o valor expresado en dólares transferido en la operación y que se constituye en base imponible del Impuesto a la Salida de Divisas. Debe usarse dos decimales.
- Monto Excento No. Sujeto :
Representa el monto o valor expresado en dólares transferido en la operación y que no se constituye en base imponible del Impuesto a la Salida de Divisas. Debe usarse dos decimales.
- ISD Reversado :
Representa el monto o valor correspondiente al Impuesto a la Salida de Divisas que ha sido reversado. Debe ser menor o igual al valor de la transacción original.
- Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Guardar
Registrar Transacciones Finales Courier
Para crear un nuevo registro en la pestaña de Transacciones Finales, se tiene que ingresar la información de sus subsecciones, para lo cual se debe presionar el botón Nuevo, ubicado en la parte inferior en la tabla principal, entonces se desplegarán secciones en la cual se debe ingresar información referente a la transacción, que a continuación se detallan :
- Registrar Cabecera de la Transacción
- Se deberá ingresar la información propia de la transacción, es decir el tipo y fecha .

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Tipo :
Tipo de movimiento que efectúa la transacción que se está reportando, pudiendo ser:
E - Entrada de Divisas
S - Salida de Divisas
- Fecha :
Fecha en la cual se realizó la transacción que se está reportando, la cual debe estar dentro del período que se informa.
- Registrar Información del Ordenante o Beneficiario en el Ecuador
- En esta sección se ingresará la información relacionada al tipo de ordenante o beneficiario en el Ecuador, número de identificación, dirección, provincia, cantón y número de teléfono

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Tipo :
Se debe seleccionar el tipo de identificación del beneficiario u ordenante de la transacción en el Ecuador, se debe seleccionar entre:
C - Cédula
R – RUC
E - Extranjeros
- Número :
Corresponde al número de identificación del ordenante o beneficiario en el Ecuador; de acuerdo a la opción que se haya seleccionado en el campo anterior.
- Nombre :
Corresponde al nombre del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador y al que pertenece el número de identificación señalado en el párrafo anterior.
- Dirección:
Corresponde a la dirección del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador.
- Provincia:
Corresponde a la provincia de residencia del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador.
- Teléfono:
Corresponde al número telefónico de residencia del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador, con 9 dígitos, cuyos dos primeros números deben coincidir con el asignado a la provincia especificada de domicilio.
- Cantón:
Corresponde al cantón de residencia del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador y cual debe pertenecer a la provincia especificada de domicilio.
- Registrar Identificación del Ordenante o Beneficiario en el Exterior
- En esta sección se ingresará la información relacionada a la identificación del ordenante o beneficiario en el Exterior, y el país de origen o destino de la transferencia

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Registrar Información de la Transacción
- En esta sección se deberá ingresar la información referente netamente a la transacción, es decir el monto transferido, el impuesto a la salida de divisas, y demás campos que a continuación se muestran:

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Motivo Económico de la Transacción :
Corresponde al motivo económico por el cual se realiza la transacción que se informa, seleccionar unas de las opciones que se muestran.
- Excento - No. Sujeto de ISD :
Especificación si la transferencia realizada está o no exenta del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), ó si corresponde a una transacción de sujetos NO PASIVOS.
- Monto transferido USD :
Representa el monto o valor expresado en dólares transferido en la operación. Debe usarse dos decimales. La conversión de la moneda origen a dólares debe realizarse utilizando la cotización que se aplicó a la fecha de la transacción y con la cual se contabilizó la operación.
- Contrato de Reaseguro:
Corresponde al número o identificación de contrato de reaseguro que respalda el motivo para la salida de divisas exenta; es de uso obligatorio cuando el campo “Motivo económico de la transacción” sea el siguiente:
210 - Primas por reaseguros / retrocesiones
- No. de registro de pago por crédito externo en BCE: Número del registro del pago de capital o intereses correspondiente al crédito externo registrado en el Banco Central del Ecuador; su uso es obligatorio cuando el motivo económico de la transacción corresponda a uno de los siguientes:
410: Intereses de créditos
710: Amortización de créditos concedidos por no residentes
720: Prepago de créditos
- Fecha registro de pago por crédito externo en BCE:
Fecha del registro del pago de capital o intereses correspondientes al crédito externo registrado en el Banco Central del Ecuador.
- Monto excento:
Representa el monto o valor de la transferencia que está exento del Impuesto ala Salida de Divisas (ISD) . Debe ser expresado en unidades de dólar con centavos.
- Impuesto Salida de Divisas:
Es el valor del Impuesto a la Salida de Divisas causado por la salida de divisas. Debe ser expresado en unidades de dólar con centavos.
- Entidad que realiza la transacción:
Detalle de la entidad a través de la cual se realizó efectivamente la transferencia, puede ser una de las siguientes opciones:
- Otra institución financiera diferente a la informante ó Banco Central del Ecuador
- Entidad remesadora
- Propia entidad informante.
- RUC entidad que realiza la transacción:
Representa al número de identificación de la entidad a través de la cual se realizó efectivamente la transferencia.
Si la transacción fue realizada por otra institución financiera ó Banco Central del Ecuador, entonces este campo deberá contener el número de RUC de esa entidad financiera.
Si la transacción fue realizada por una remesadora, este campo deberá contener el número de RUC de la entidad remesadora
Si la transacción fue realizada por la propia entidad informante, este campo no se deberá llenar.
- Transacción normal o resultado de reverso:
En este campo se debe especificar si la transacción es normal o en su defecto es resultado del reverso de otra transacción.
- Transacción corresponde a importación:
En este campo se debe especificar si la transferencia de divisas corresponde o no a una importación.
Registrar Transacciones Reversadas Courier
Para crear un nuevo registro en la pestaña de Transacciones Reversadas, se tiene que ingresar la información de sus subsecciones, para lo cual se debe presionar el botón Nuevo, ubicado en la parte inferior en la tabla principal, entonces se desplegarán secciones en la cual se debe ingresar información referente a la transacción reversada, que a continuación se detallan :
- Registrar Cabecera del Reverso
-
Se deberá ingresar la información propia de la transacción reversada, es decir el tipo, fecha de la transacción original y fecha del reverso.

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Tipo de Transacción :
Especifica el tipo de movimiento que efectúa la transacción que se esta reportando, pudiendo ser:
E - Entrada de Divisas
S - Salida de Divisas
- Fecha de Transacción: Es la fecha en la cual se realizó la transacción original que se esta reversando, debe corresponder a la fecha con la que fue reportada en la pestaña de transacciones finales.
- Fecha de Reverso: Es la fecha en la cual se realizó el reverso de la transacción original.
- Registrar Identificación del Ordenante / Beneficiario en el Ecuador
- En esta sección se ingresará la información relacionada al tipo de ordenante o beneficiario en el Ecuador, número de identificación y nombre.

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Tipo: Se debe seleccionar el tipo de identificación del beneficiario u ordenante de la transacción en el Ecuador, se debe seleccionar entre:
C - Cédula
R – RUC
E - Extranjeros
- Número: Corresponde al número de identificación del ordenante o beneficiario en el Ecuador; de acuerdo a la opción que se haya seleccionado en el campo anterior.
- Nombre:
Corresponde al nombre del ordenante o beneficiario de la transacción en el Ecuador y al que pertenece el número de identificación señalado en el párrafo anterior.
- Registrar Identificación del Ordenante / Beneficiario en el Exterior
- En esta sección se ingresará la información relacionada al ordenante o beneficiario en el Exterior, nombre y país.

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Nombre:
Corresponde al nombre del ordenante ó beneficiario en el exterior de la transferencia realizada.
- País: Corresponde al país (en el exterior) destino u origen de la transferencia que se informa.
- Registrar Información de la Transacción Reversada
- En esta sección se ingresará la información referente a la información de la Transacción Reversada como motivo económico, si la transacción es exenta o no sujeta del impuesto, monto de la transferencia reversad, monto gravado, monto exento e ISD reversado

Los datos a ingresar en la sección son los siguientes:
- Motivo Económico de la Transacción :
Corresponde al motivo económico por el cual se realiza la transacción original que se reversa.
- Excento - No. Sujeto de ISD :
Se debe especificar si la transferencia que se reversa, estaba o no exenta del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), o si correspondía a una transacción de sujetos no pasivos.
- Monto Transferencia Reversada USD :
Representa el monto o valor expresado en dólares reversados en la operación. Debe usarse dos decimales y no puede ser superior al valor informado en la pestaña “Transacciones finales”.
- Monto Gravado:
Representa el monto o valor expresado en dólares transferido en la operación y que se constituye en base imponible del Impuesto a la Salida de Divisas. Debe usarse dos decimales.
- Monto excento No Sujeto:
Representa el monto o valor expresado en dólares transferido en la operación y que no se constituye en base imponible del Impuesto a la Salida de Divisas. Debe usarse dos decimales.
- ISD Reversado:
Representa el monto o valor correspondiente al Impuesto a la Salida de Divisas que ha sido reversado. Debe ser menor o igual al valor de la transacción original.