Ingresar información en el anexo de Operaciones con Partes Relacionadas del Exterior

Registrar las empresas relacionadas

  1. Para crear el registro de una empresa relacionada, se debe presionar el botón Nuevo

  2. Se mostrará una pantalla en donde se debe registrar la información del sujeto del exterior

    Los datos a ingresar son los siguientes:
    • Denominación del sujeto del exterior: Campo obligatorio, que corresponde a la razón social o apellidos y nombres de la parte relacionada domiciliada en el exterior. Podrá ser mínimo un caracter y máximo 60
    • Tipo de sujeto del exterior: Campo obligatorio, el mismo corresponde al tipo de sujeto con quien se realiza las operaciones. Identifica si la parte relacionada es una persona natural o una sociedad (persona jurídica). El campo consta de 1 carácter
    • País de domicilio fiscal: Campo obligatorio, en este campo se consignará el código del país de domicilio fiscal del sujeto del exterior. El campo consta de 3 caracteres
    • Dirección de la empresa relacionada: Campo obligatorio y se registrará la dirección de la persona natural o jurídica con la que se mantiene relación, según el país de domicilio fiscal registrado. Este campo consta de un máximo de 45 caracteres
    • Identificación Tributaria: Campo obligatorio, en el cual se hará constar el número de registro o identificación tributaria que utilice la persona natural o jurídica relacionada, en su país de domicilio fiscal. Este campo consta de un máximo de 20 caracteres. Si en el país del sujeto del exterior no existiere este tipo de identificación tributaria se colocará ceros
    • Supuestos de Relación: Corresponde a los principales motivos por los cuales el contribuyente informante considera a un sujeto del exterior una parte relacionada. En el caso los motivos sean más de uno, se escogerá el de mayor significación
    Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Guardar

Registrar las operaciones

  1. Para crear un nuevo registro de operaciones, se debe seleccionar una de las empresas previamente registradas y luego presionar el botón Nuevo para añadir operaciones

  2. Se mostrará una pantalla en donde se debe registrar la información de las operaciones realizadas por la empresa seleccionada

    Los datos a ingresar son los siguientes:
    • Tipo de operación: Campo obligatorio, en el cual se indicará si la operación que se declara es de ingresos, egresos, activo o pasivo
    • Código de tipo de operación: Campo obligatorio en el cual se indicará el código del tipo de operación que se declara, el mismo que deberá corresponder al tipo de operación seleccionado en el campo anterior
    • Valor de la operación: Campo obligatorio, que corresponderá el valor anual al cual ascendió la operación registrada en los campos anteriores y que la empresa realizó con su parte relacionada. El campo será expresado en dólares de los Estados Unidos de América. Este campo consta de un máximo de 12 caracteres: nueve enteros, un punto y dos dígitos decimales, no podrán ser valores negativos ni estar en cero
    • Número de Operaciones: Campo obligatorio, que corresponde al número o cantidad total anual de operaciones que la empresa realizó, en referencia al tipo y código de operación. El campo consta de máximo de 7 caracteres, todos números enteros, no acepta valores negativos ni puede estar en blanco
    • Utiliza método para aplicar el Principio de Plena Competencia: Campo obligatorio, en el cual se deberá seleccionar uno de los dos botones de acción, pudiendo ser SI o NO. En este campo se deberá seleccionar sí si para la operación que se está detallando en el anexo es procedente la utilización de un método para aplicar el principio de plena competencia
    • Método para aplicar el Principio de Plena Competencia: Campo condicional en el cual corresponderá ingresar el método para aplicar el principio de plena competencia. El campo es condicional por que se activará siempre y cuando se haya contestado de manera afirmativa en la pregunta referente a ¿utiliza método para aplicar el principio de plena competencia?, caso contrario no se activará
    • Cumple método para aplicar el Principio de Plena Competencia: Campo condicional, en el cual se podrá consignar SI o NO, de acuerdo a si la operación cumple con el principio de plena competencia. El campo será activado siempre y cuando se conteste SI en el campo referente a ¿utiliza método para aplicar el principio de plena competencia?, caso contrario no se activará
    • Monto de Ajuste por precios de transferencia: Campo condicional, en el cual se consignará el monto de ajuste por precios de transferencia que se ha determinado para la operación en el período informado. El campo, será activado si en la pregunta ¿cumple con el principio de plena competencia? ha sido contestada con NO; tendrá un máximo de 12 caracteres no podrá estar en blanco y podrán haber valores negativos
    • Margen obtenido de utilidad o pérdida en operación: Este campo es condicional, y se consignará el tipo de margen de ganancia o pérdida obtenido en la operación pudiendo ser neto o bruto. El campo será activado siempre que se responda SI en el campo referente a ¿utilizar el método para aplicar el principio de plena competencia?

      Para aquellas operaciones en que no es posible obtener el margen, podrá omitirse el ingreso de información en este campo, seleccionando la opción "no aplica margen" y dejando en cero el porcentaje

    • Porcentaje de Margen obtenido: Campo condicional, en el cual se consignará el porcentaje de margen de ganancia o pérdida obtenido en la operación. El campo será llenado si el campo referente a margen obtenido de utilidad o pérdida en operación se encuentra activado. Consta de hasta un máximo de 6 caracteres, pueden ser valores negativos y podrá quedar en cero
    Al terminar de ingresar los datos en esta sección, se debe presionar el botón Aceptar